Para todas nuestras ocupaciones diarias necesitamos energía: para caminar, crecer, crear. Una gran explosión de energía dio origen al universo y todavía sigue siendo el motor de nuestra vida. El desafío actual es generarla desde fuentes energéticas renovables y alternativas.
La forma en que generamos, distribuimos y consumimos energía es de vital importancia para nuestra sociedad. ¿Te imaginas un mundo sin energía? Difícil, ¿no? Por eso necesitamos un ritmo de consumo racional y consciente que guíe el desarrollo sustentable de nuevos negocios e investigación científica que garanticen eficiencia energética, crecimiento e inclusión social. La exploración de los diferentes tipos de energías renovables -como la eólica, geotérmica, hidroeléctrica o hidráulica, mareomotriz, solar, undimotriz, biomasa y biocarburantes- es ya una realidad.
La ingeniería en Energía y la licenciatura en Energías Renovables son carreras innovadoras y en permanente actualización que brindan una formación académica interdisciplinaria y sólida en física, matemática, energía y ambiente. Si te atrae ser un profesional en energía, podrás desempeñarte en diversos campos como el científico, el técnico, el económico, el político, el social y el ambiental. ¡Cuántas opciones!
La formación de Ingeniería en Energía está orientada hacia las ciencias exactas y la tecnología aplicada. Como ingeniero/a podrás intervenir en la construcción y mantenimiento de obras e instalaciones específicas, como un parque eólico, o una represa hidroeléctrica, por ejemplo.
La inserción laboral de estos profesionales es alta. Si hay un sector que actualmente se encuentra en un momento de expansión, es el sector energético, pues requiere de especialistas capaces de abordar con creatividad los desafíos de la creciente demanda de energía.
Las mujeres están ingresando cada vez más en estas áreas, puesto que no hay disciplinas para mujeres y para varones; lo importante es descubrir lo que a uno lo apasiona. #MujereSTEAM